¿Un sistema operativo gratuito? Parece increíble pero sí.
Este software libre al que me refiero se llama Linux, creado en Finlandia en el
año 1991 por Linus Torvalds. Este alumno de la Universidad de Helsinki pensó en
cómo aprovechar al máximo los recursos de su ordenador y para ello instaló una
versión reducida del sistema operativo Unix. Ante esto creó al que se conoce
ahora como “El software libre”, Linux.
Este nuevo software incluía muchas novedades ventajosas ante
la elección de sistemas operativos. A pesar de su compleja instalación, Linux
nos ofrece la posibilidad de personalizar los paquetes a instalar, no como ocurre
en otros sistemas con mínimas posibilidades de configuración.
Otra gran ventaja a destacar es que no es necesario
reiniciar el equipo en la configuración del sistema y si una aplicación falla
no bloquea el ordenador en su totalidad, al contrario que en sistemas como Windows,
que bloquea fácilmente el ordenador al ejecutar operaciones aparentemente
sencillas, por lo que deberemos reiniciar el equipo.
A nosotros como usuarios un sistema operativo gratuito no
nos da mucha fiabilidad. Si es gratuito, será por algo. Pero esa solo es una de
las innumerables ventajas que nos ofrece Linux. No nos paramos a pensar en que
es un sistema operativo muy fiable ya que es herencia de Unix y cuenta con
soportes de grande empresas como IBM, Lotus, Siemens o Motorola.
De hecho, actualmente supone una gran competencia para
Windows ya que en un futuro podría desbancarlo, no por el simple hecho de ser
gratis, sino por su seguridad y superioridad.
Como ejemplo de la gran difusión de Linux, tenemos el caso
de IBM que junto con Citizen crearon un reloj con este sistema operativo, comercialmente
conocido como WatchPad, que incluye tecnología de voz, conectividad por
infrarrojos y cuya interacción se realiza mediante pantalla táctil de cristal
líquido.
Cuando Linus, el creador de Linux, publicó su autobiografía,
la tituló “Just for fun, la historia de un revolucionario occidental”. Hizo hincapié
en la gran difusión de Linux en el mercado de sistemas operativos, con una
filosofía contraria a la de Microsoft, que sería capaz de plantarle cara con un
sistema operativo libre de código abierto.
Laura Hernández Fuentes
Grado en periodismo