¿Qué nos queda a los jóvenes? Estamos perdidos, claro que estamos perdidos, pero no por ello somos una causa perdida. Nos ha tocado vivir en un mundo de crisis, de conflictos mundiales y, por supuesto, de avances tecnológicos constates. Todo lo que necesitamos saber lo podemos encontrar a base de teclear en nuestro ordenador. Parece que tenemos todas las facilidades al alcande nuestra mano. Sin embargo, nos sigue haciendo falta algo muy importante...
Es así como da comienzo el blog de http://quelesquedaalosjovenes.blogspot.com.es/,
este es un blog especial, entre los miles de blogs que hay podemos
encontrar uno en el que poder limpiar la imagen que la sociedad
actual da sobre nosotros. Editado el año pasado, es una propuesta
creada por un grupo de estudiantes del Instituto San Juan Bautista de
Madrid.
Es
un espacio libre en el que se pueden publicar todo tipo de textos,
sin censuras, ni guiones, en el que se puede expresar lo que a uno se
le pase en ese instante por la cabeza. Nos da rienda suelta a la
imaginación y nos permite comunicarnos con otros estudiantes que
tienen inquietudes y deciden mostrarlas al publico a partir de su
teclado.
Es
una iniciativa con la que se quiere demostrar que hay muchos jóvenes
escritores escondidos, aquí se les da la posibilidad de darse a
conocer y callar a sus inseguridades. Por algo se empieza, ya sea con
un tímido anónimo o un nombre de pila. No importa,
lo importante es que no somos unos colgados del
tuenti y los videojuegos, sabemos hacer algo más con esta gran
herramienta que es Internet, podemos demostrarles a esos adultos que
repiten dia a dia nuestro fracaso escolar o nos denominan como
la nueva generación perdida que tenemos algo que
enseñarles, que podemos borrar ese erróneo concepto que tienen de
nosotros.
Muchos
escritores famosos empezaron siendo inexpertos y junto con su
generación crecieron formando grandes hitos de la literatura
universal, hoy en día lo tenemos más facil, con tal solo escribir
en nuestros ordenadores y subirlo a un Blogger nacen nuevos proyectos
y nuevas promesas, vivimos en una sociedad de la información en la
que las nuevas tecnologías forman parte de nuestras vidas y nos
permiten darnos a conocer con un simple link.
Por
ello os invito a que os unais a esta página, en un principio fue
algo que se originó en el ya citado Instituto San Juan Bautista,
pero que tras su polémica y posterior éxito abre sus puertas a
cualquier joven escritor que busque un apoyo y busque a alguien le
escuche.
Yo
por el momento os dejo con una de mis entradas en este
blog http://quelesquedaalosjovenes.blogspot.com.es/2011/04/manual-de-familia.html
espero
leer pronto el vuestro ;)
Claudia Moreno Vinuesa
Grado en Periodismo
Claudia Moreno Vinuesa
Grado en Periodismo
Es una muy buena idea ya que no resulta fácil que se tome muy enserio ni a los jóvenes ni a la gente que escribe porque la lectura esta en decadencia. Internet es un medio que llega a mucha gente y si nos ofrecen la oportunidad de escribir y participar en un medio en el que la gente que nos lea y lo comparte tenga la misma pasión que nosotros por la lectura y la escritura, bienvenido sea.
ResponderEliminarNahiara Alonso
Grado en Periodismo
La verdad es que no conocía esta iniciativa tan interesante. Es cierto que los jóvenes tenemos una imagen actualmente que no se corresponde con la realidad, o con la gran mayoría. Por lo tanto esta nueva idea me parece perfecta para dar a conocer a los que piensan de aquella manera que eso no es cierto, que tenemos muchas cosas nuevas que ofrecer al mundo. Y este hecho es realmente interesante, compartir nuestras experiencias para ver que hay gente en nuestra misma situación y que no estamos perdidos en un mundo que están lleno de tópicos y prejuicios hacia los jóvenes.
ResponderEliminarLaura Hernández Fuentes
Grado en periodismo
Me parece una idea fabulosa y creo que se debería de dar a conocer y expandirse. Como han dicho mis compañeras en estos momentos hay muchos prejuicios y tópicos negativos en contra de los jóvenes cuando en realidad intentamos demostrar continuamente que las cosas no son así, que nosotros no somos una generación perdida, que nos podemos dar de valer.
ResponderEliminarAdemás es una forma de que los nuevos escritores se puedan dar a conocer.
Paula Vasco Antolino
Grado periodismo
Inevitablemente, vivimos en un mundo en el que prevalecen los prejuicios y los estereotipos. Al igual que el resto, son solo eso, iconos falsos y discriminatorios hacia una generación que sin duda marcará el futuro.
ResponderEliminarEs una buena iniciativa, pues las experiencias personales hoy en día llaman mucho la atención a los usuarios, aunque es complicado que haga desaparecer esos estereotipos que se han ido formando a lo largo de los años. Pero como todo, para luchar contra este tipo de injusticias tienen que surgir iniciativas que las combatan, iniciativas como esta.
Susana Cardenal Cobo
Grado en Periodismo
¡Me parece una gran idea! También existe jóvenes con talento, como no! En estos días, donde hemos estado viendo todo tipo de licencias, de publicar obras con intermediarios de por medio... viene al pelo poder comentar sobre un blog en el que cada persona pueda compartir sus creaciones de forma gratuita. Muchos de los que ahora mismo son grandes artistas, empezaron publicando sus obras en pequeños sitios gratuitos y este blog es la plataforma ideal para que los jóvenes dejen reflejado su trabajo.
ResponderEliminarLaura Dapena
Grado en Periodismo
Me parece una gran iniciativa, ya que es un buen intento para que la palabra "generación nini" comience a desaparecer del vocabulario de nuestros mayores. Es cierto que hay jóvenes que ni estudian ni trabajan pero también debemos saber que cuando se ha registrado un mayor número de población realizando estudios ha sido durante estos últimos años.
ResponderEliminarPor eso, estoy muy de acuerdo con este tipo de proyectos, además de que sirven para que se tome un poco más en cuenta a los jóvenes, que muchas veces por cuestión de edad no tienen ni voz ni voto en la sociedad. Ya es hora de que podamos decir lo que pensamos libremente y que además nuestra opinión recorra el mundo entero con sólo hacer un click.
Silvia Alonso
Grado en Periodismo