No podemos
poner en duda, que Twitter se ha convertido en uno de los mayores avances de
los últimos años, algo que parece tan insignificante pero que a la vez tiene un
gran papel en el desarrollo de la sociedad actual.
Algunos
autores explican que Twitter no es una red social, sino una “red de información
abierta” ya que no existe una relación recíproca; no hay por qué aceptar
ninguna petición para intercambiar información, en este caso, “tweets”.
Esta red está
teniendo un gran éxito gracias a diversos factores: el más importante es la
posibilidad de acceder a la información en tiempo real, este factor es el que
determina que Twitter esté tan infiltrado en nuestras vidas y sobretodo en el
desarrollo social diario.
Además, para
esta popularización, ha sido muy importante también el desarrollo de la cultura
móvil, ya que esta herramienta nos permite acceder en cualquier momento y desde
cualquier lugar a la red. El tercer factor importante del éxito es la
simplicidad de la plataforma; toda persona es capaz de utilizarla.
Un hecho
destacable es que Twitter ya no es únicamente un difusor de noticias sino que
se ha convertido en un generador de ellas. En ciertas ocasiones los medios de
comunicación han citado a esta red como una fuente de información, ya que muchas
de las informaciones salen a la luz con anterioridad por Twitter que por otros
medios de comunicación; debido todo ello, al factor “tiempo real” citado
anteriormente.
Podemos
decir también que Twitter se resume a:” la sociedad pensando en voz alta” ya
que es la base de datos de deseos, temores, opiniones,etc.
No debemos
olvidar el importante papel que esta red ha realizado en conflictos como los de
Libia o Egipto, el movimiento 15-M, etc.
Este último
contó con 7000 seguidores y el hashtag #spanishrevolution se convirtió en
trending topic primero en España y después en todo el mundo.
Esto es sólo
uno, de los numerosos conflictos en los que Twitter ha estado presente, por lo
que por ello podemos decir que es la red la que gobierna y mueve a la sociedad
y al mundo.
Silvia
Alonso Morales
Grado en
Periodismo
Efectivamente, Twitter en una red social o red de información que tiene cada vez más y más adeptos, por lo que la cantidad de información que comparte y genera es impresionante, siendo una plataforma perfecta para estar informado en cualquier momento y en cualquier lugar. No obstante, debemos recordar que no es oro todo lo que reluce. Twitter no es sólo ventajas sino que también tiene sus inconvenientes y sus riesgos: recordemos las cuentas que incitaban a la anorexia y la bulimia y que Twitter se negó a censurar el año pasado. Así, una gran ventaja de este servicio como es el poder conectarte e intercambiar opiniones o simplemente tu día a día con otras personas, puede llegar a convertirse en un gran inconveniente con muy malas consecuencias.
ResponderEliminarNahiara Alonso
Grado en Periodismo
Desde mi punto de vista Twitter es una nueva forma de comunicación. Si bien es verdad que si nos fiamos de lo que pueda escribir cualquier persona en dicha red... podemos terminar creyendo que ha muerto un personaje famoso que en realidad no ha fallecido. Pero creo que sabiéndolo utilizar de forma correcta, y sabiendo recurrir a los perfiles adecuados (agencias de noticias, cuentas oficiales...), es una red social muy útil. De hecho muchos programas de radio, telediarios y revistas recurren a ella para conseguir opiniones y comentarios de sus oyentes, espectadores y lectores, respectivamente.
ResponderEliminarLaura Dapena
Grado en Periodismo
Twitter, como todos sabemos, es un servicio gratuito en el que a través de tweets de 140 caracteres como máximo, se intenta responder a ¿Qué estamos haciendo?
ResponderEliminarRealmente poca gente lo utiliza para explicar qué está haciendo, más bien se utiliza como red social y una vez que tienes seguidores estos tienen la posibilidad de leer tus tweets.
Como bien habéis comentado, no es únicamente esto, Twitter se ha convertido en un medio de comunicación con breves y concisas informaciones, solo cabe demostrarlo en el hecho de que muchas cadenas de televisión así como emisoras de radio y periódicos, poseen Twitter desde el cual transmiten al igual que por estos soportes, información de todo tipo.
Laura Hernández Fuentes
Grado en Periodismo
Efectivamente, twitter se ha convertido en una red social de un gran potencial y con unas características realmente atractivas. Actualmente, es una de las fuentes más consultadas por la rama del periodismo, así como utilizada.
ResponderEliminarY como ya han mencionado mis compañeras anteriormente, como fuente posee gran cantidad de información, tanto objetiva y real como subjetiva o falsa. Sin embargo, a pesar de sus inconvenientes, los usuarios depositan su confianza en esta red social utilizándola de forma incluso adictiva. Por ello,habría que mencionar q además de ser un progreso para las expectativas del ser humano, por otro lado, supone un regreso, como el resto de redes sociales, para las relaciones intercomunicacionales del ser humano de forma presencial.
Cardenal Cobo, Susana
Grado en Periodismo
El tema de Twitter y de su expansión está siendo muy discutido en estos momentos. Como han comentado anteriormente mis compañeras esta red social no solo tiene ventajas si no que también tiene inconvenientes como los problemas de infiltración falsa de información o la escasa privacidad que tienen la mayoría de las redes sociales. Lo que más ha revolucionado ha sido la posibilidad de conocer lo que está ocurriendo en tiempo real. Un dato que deberíamos saber es que España es el tercer país que más visita Twitter, no solo para contar sus experiencias personales sino también para sus negocios, en el que las marcas tienen mucha importancia.
ResponderEliminarPaula Vasco Antolino
Grado en Periodismo
Como bien han dicho anteriormente, Twitter es un nido de información continuo. Respecto a la desventaja de que haya informaciones falsas y de que estas creen un problema no estoy completamente de acuerdo ya que esta red permite autentificar las cuentas de tal forma que si lo que queremos es información o verificar algo que haya publicado alguien, se puede comprobar en los perfiles de noticiarios (como Antena 3), periodistas (Susana Griso, Ana Pastor...), etc.
ResponderEliminarPor otro lado, es un buen recurso para seguir lo que más te interesa muy de cerca, ya que en esta red puedes encontrar desde publicaciones (revistas, periódicos...) hasta escritores, deportistas, artistas y demás; así es mucho, más fácil estar al día de todo lo que ocurre no sólo en el mundo sino también de aquello que más te interesa.
Aida Ruiz Mestre
Grado en Periodismo
En mi opinión Twitter es la revolución de las redes sociales, estás en contecto continuo con las personalidades que te interesan sin que ni siquiera ellos te tengan que aceptar, con tan solo seguir a alguien ya estas al corriente de lo que está ocurriendo. Se diferencia del resto de redes sociales a que en esta lo que predomina no son las fotos sino el mensaje que se da en un momento concreto. Creo que la opción de poder escribir directamente a un político o escritor ( siempre que sea una cuenta oficial) es un gran avance que permite a cualquier usuario ponerse en contacto de la manera más simple con quien lo desee.
ResponderEliminarTambién es necesario resaltar que está tomando mucha importancia como medio de comunicación. Un claro ejemplo de esto es la primavera árabe en la que los medios de comunicación estaban censurados y solo llegaba una minima parte de los sucesos mientras que en twitter fue donde esta se dio a conocer, miles de personas se comunicaron y unieron a través de ella y comunicó al resto del mundo que sucedia in situ en las revoluciones.
En definitiva creo que es un nuevo medio que día a día crece rápidamente y deja tomar parte a todos los ciudadanos de lo que pasa en nuestra sociedad actual.
Claudia Moreno Vinuesa
Grado en Periodismo